Consideraciones sobre las medidas de ruido de rizado
El ancho de banda es importante a la hora de determinar la integridad del suministro de corriente. Los sistemas de medida con mayor ancho de banda capturan siempre niveles de ruido más altos. Identificar el rango de frecuencias de interés y seleccionar los anchos de banda de medida y ajustes de filtro apropiados en el equipamiento de medida es esencial para capturar componentes de frecuencia relevantes y al mismo tiempo eliminar mediante filtrado el ruido y los armónicos no deseados. Los circuitos de conversión de potencia tienen generalmente una frecuencia de conmutación de 1 MHz. Por lo tanto, un ancho de banda de 20 MHz es suficiente para un análisis de estabilidad del control en bucle cerrado. También empieza a extenderse la tendencia a caracterizar el ruido de rizado de potencia con anchos de banda todavía mayores en el rango de los gigahercios. Esta tendencia refleja el análisis de cambios de carga de alta frecuencia. Las sondas para el análisis de potencia R&S®RT-ZPR proporcionan un ancho de banda de análisis de hasta 4 GHz.
Al medir el ruido de rizado debe prestarse atención a no insertar ruido adicional en la configuración de medida. Con conexiones cortas y directas pueden reducirse las interferencias. Utilizando cables coaxiales se consigue una configuración de baja inductancia para todo tipo de medidas.
El análisis espectral puede proporcionar más detalles y ayudar a identificar los componentes de frecuencia de rizados de potencia, determinar fuentes de ruido específicas y eliminarlas de forma eficaz. Los osciloscopios MXO brindan un potente análisis espectral con una frecuencia de actualización de 45 000 FFT/s. Esta rápida frecuencia de actualización permite obtener una visión pormenorizada del ruido espectral para el análisis EMI de eventos huidizos y esporádicos. En combinación con sondas de campo cercano se pueden localizar las fuentes de emisiones y aplicarse los diseños de filtro necesarios para mitigar los problemas de ruido de potencia.